Etiquetas
- Competencias Clave (5)
- Expresión corporal (5)
- LEGISLACION (5)
- MAD (5)
- Biografías (3)
- LECTURAS (3)
- Supuestos prácticos. (3)
- Convocatorias (2)
- Esquemas. (2)
- PROGRAMACION DIDACTICA. (2)
- Evaluación (1)
- INNOVACION EDUCATIVA (1)
- Vídeos (1)
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Distribución provisional de plazas, oposiciones de maestros 2016
Oposiciones en Extremadura para el Cuerpo de Maestros 2016: distribución de plazas por especialidad.
La Consejería de Educación y los sindicatos han acordado convocar 331 plazas en las oposiciones al cuerpo de Maestros, que tendrán lugar el próximo año. Se ha concretado que las pruebas se convocarán entre finales de marzo y principios de abril, celebrándose entre la última semana de junio y la primera de julio de 2016.
La distribución por especialidades es la siguiente:
La Consejería de Educación y los sindicatos han acordado convocar 331 plazas en las oposiciones al cuerpo de Maestros, que tendrán lugar el próximo año. Se ha concretado que las pruebas se convocarán entre finales de marzo y principios de abril, celebrándose entre la última semana de junio y la primera de julio de 2016.
La distribución por especialidades es la siguiente:
- 51 – Audición y Lenguaje
- 27 – Educación Física
- 70 – Educación Infantil
- 62 – Educación Primaria
- 45 – Inglés
- 26 – Música
- 50 – Pedagogía Terapéutica
martes, 8 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Utilidad de las Competencias Clave.
En la Educación Primaria, la adquisición de competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de formación Personal, de la adquisición de conocimientos, de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona.
Desde el área de E.F., de manera particular, contribuimos a desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Todo docente, de cualquier área, debe promover, partiendo de un trabajo coordinado, la comunicación lingüística como vehículo imprescindible para garantizar un aprendizaje con éxito.
En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), en su art. 17, correspondiente a los objetivos de etapas, establece un objetivo vinculado con esta temática: e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
El área de E.F., es un área considerada tradicionalmente práctica, ha venido cobrando, en las últimas décadas un valor formativo esencial; esto es así en todas las Etapas, pero posiblemente esta afirmación tenga todavía más peso en las Etapas de Educación Básica de Primaria. El peso formativo al que hemos aludido queda constituido por elementos de enorme significado para el desarrollo intelectual y social del alumno; tales elementos le permiten razonar mejor, comprender mejor lo que ocurre en su medio y desenvolverse en él. La finalidad de la educación es formar personas con capacidad de analizar de manera crítica los acontecimientos, hechos, sentimientos, etc. de la sociedad. Para ello, el lenguaje es fundamental dentro de la Educación Primaria y la Educación Física, la educación lingüística ocupa un lugar importante.
A lo largo de esta etapa los niños y niñas deben empezar a adquirir un saber reflexivo sobre las prácticas comunicativas necesarias para vivir en nuestra sociedad actual. El área de E.F. es el ámbito privilegiado para conseguir estas metas aunque todas las áreas, al emplear el lenguaje como medio de comunicación y de adquisición y transmisión del conocimiento, son responsable del desarrollo de las habilidades lingüísticas: escuchar, hablar y conversar, leer y escribir. También pretende acercar a la lectura y la
comprensión de textos literarios.
sábado, 28 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
Los estudios sobre las teorías del
aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los
del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría
resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en
las definiciones de aprendizaje (formulabas según el enfoque psicológico
en que se apoyen) ni en las teorías (también con diferentes
formulaciones según la concepción que le sirva de base).
Así cuando se habla de teoría del
aprendizaje en la práctica ha sido un intento de integrar en
formulaciones sistemáticas la amplia gama de interpretaciones del
aprendizaje sin una preocupación rigurosa de someterse a las exigencias
científicas que el término teoría comporta, como indica el hecho de que
en la bibliografía al respecto aparezcan indistintamente los vocablos
teoría, sistema y modelos.
domingo, 22 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Oposiciones Maestros 2016, Extremadura.
Educación ofertará 306 plazas de oposiciones de maestro en 2016 / Expansión / Gutiérrez Morán ha subrayado que se espera poder ofertar más plazas para "poder cumplir las expectativas de los opositores".
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, que ha presidido la Mesa Técnica de Educación con los sindicatos con representación de la enseñanza, se ha comprometido a sacar a concurso-oposición del cuerpo de Maestros el cien por cien de la tasa de reposición, teniendo en cuenta el número de docentes jubilados este 2015.
"Establecemos sacar un mínimo de 300 plazas para las oposiciones al cuerpo de Maestros en las oposiciones de 2016", ha afirmado la titular de Educación y Empleo.
Gutiérrez Morán ha subrayado que desde su departamento se espera poder ofertar más plazas para "poder cumplir las expectativas de los opositores".
La oferta inicial de la Consejería de Educación y Empleo, en cuanto al número de plazas, responde al criterio de los maestros jubilados este 2015 en la región que, en este momento, son 306. Una cifra que puede aumentar hasta final de año.
Se tendrán en cuenta también otros criterios para establecer la oferta más adecuada, como aquellas personas que hayan pedido un traslado fuera de la región causando vacante, o las jubilaciones que se produzcan en otras categorías diferentes al cuerpo de Maestros.
De este modo, la Consejería y los sindicatos se reunirán de nuevo próximamente para consensuar el número de plazas definitivas que saldrán a concurso-oposición en 2016. Esto se hará, ha especificado Gutiérrez Morán, teniendo en cuenta también las limitaciones de la Ley de Presupuestos.
"A finales de diciembre se sabrán definitivamente el número de plazas, las especialidades y el mes en el que van a convocar", ha dicho la titular de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Será así para que "no se cree incertidumbre por parte de los interinos", ha añadido la consejera, quien también ha dicho que "todas las especialidades que se han convocado hasta ahora van a salir". Además, ha adelantado que se está estudiando la posibilidad de convocar la especialidad de Francés, "que no se había convocado anteriormente".
APORTACIONES AL NUEVO DECRETO DE LA LOMCE La consejera de Educación y Empleo ha informado también de que su departamento está recibiendo ya las aportaciones de la comunidad educativa para elaborar el nuevo decreto de currículum de la LOMCE de cara al próximo curso.
Tendrá aportaciones de las asociaciones de madres y padres de alumnos (FREAPA y CONCAPA), de los centros educativos, así como de la Facultad de Educación y de la de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.
Hasta el 30 de noviembre se recogerán las aportaciones. "Después, se va a establecer un borrador para que el curso que viene podamos aplicar un decreto más flexible, siempre dentro de las limitaciones de la normativa nacional", ha puntualizado la consejera.
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, que ha presidido la Mesa Técnica de Educación con los sindicatos con representación de la enseñanza, se ha comprometido a sacar a concurso-oposición del cuerpo de Maestros el cien por cien de la tasa de reposición, teniendo en cuenta el número de docentes jubilados este 2015.
"Establecemos sacar un mínimo de 300 plazas para las oposiciones al cuerpo de Maestros en las oposiciones de 2016", ha afirmado la titular de Educación y Empleo.
Gutiérrez Morán ha subrayado que desde su departamento se espera poder ofertar más plazas para "poder cumplir las expectativas de los opositores".
La oferta inicial de la Consejería de Educación y Empleo, en cuanto al número de plazas, responde al criterio de los maestros jubilados este 2015 en la región que, en este momento, son 306. Una cifra que puede aumentar hasta final de año.
Se tendrán en cuenta también otros criterios para establecer la oferta más adecuada, como aquellas personas que hayan pedido un traslado fuera de la región causando vacante, o las jubilaciones que se produzcan en otras categorías diferentes al cuerpo de Maestros.
De este modo, la Consejería y los sindicatos se reunirán de nuevo próximamente para consensuar el número de plazas definitivas que saldrán a concurso-oposición en 2016. Esto se hará, ha especificado Gutiérrez Morán, teniendo en cuenta también las limitaciones de la Ley de Presupuestos.
"A finales de diciembre se sabrán definitivamente el número de plazas, las especialidades y el mes en el que van a convocar", ha dicho la titular de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Será así para que "no se cree incertidumbre por parte de los interinos", ha añadido la consejera, quien también ha dicho que "todas las especialidades que se han convocado hasta ahora van a salir". Además, ha adelantado que se está estudiando la posibilidad de convocar la especialidad de Francés, "que no se había convocado anteriormente".
APORTACIONES AL NUEVO DECRETO DE LA LOMCE La consejera de Educación y Empleo ha informado también de que su departamento está recibiendo ya las aportaciones de la comunidad educativa para elaborar el nuevo decreto de currículum de la LOMCE de cara al próximo curso.
Tendrá aportaciones de las asociaciones de madres y padres de alumnos (FREAPA y CONCAPA), de los centros educativos, así como de la Facultad de Educación y de la de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.
Hasta el 30 de noviembre se recogerán las aportaciones. "Después, se va a establecer un borrador para que el curso que viene podamos aplicar un decreto más flexible, siempre dentro de las limitaciones de la normativa nacional", ha puntualizado la consejera.
Supuesto práctico: Guión para su elaboración.
No hay guión obligatorio para la resolución de un caso práctico, podríamos resolverlo con cualquier estructura que nos pareciese razonable.
Enumero una serie de aspectos que tenemos que considerar, pero que admiten variaciones, voy a esplicar cada paso con un ejemplo de caso de fomento a la lectura.
Enumero una serie de aspectos que tenemos que considerar, pero que admiten variaciones, voy a esplicar cada paso con un ejemplo de caso de fomento a la lectura.
- MARCO TEORICO. Haremos referencia a la importancia de desarrollar el hábito lector por su carácter instrumental en el aprendizaje, como elemento transversal, por los valores que desprende y la importancia de trabajarla desde todas las asignaturas de Primaria. (aquí podéis utilizar los temas referidos ya estudiados)
- MARCO LEGAL. Citaremos el marco legal general y la normativa específica del caso si la hay. En este caso concreto de fomento de la lectura, algunas comunidades tienen normativa reguladora de los planes lectores.
- ANALISIS DEL CONTEXTO. Describir la escuela donde se ubica, las características significativas, los recursos disponibles en el colegio o en la localidad. Es importante relacionar las deficiencias del nivel socio-económico para confirmar y demostrar que desde la escuela se fomenta el hábito lector con el préstamo de libros, utilización de la biblioteca del centro, creación y recopilación de cuentos, utilización de los recursos de la comunidad, en este caso la casa de la Cultura o la biblioteca municipal...todo esto puede ser de gran utilidad.
- PROPUESTA DE RESOLUCION.
- Objetivos a conseguir.
- Contenidos que trabajaremos.
- Aspectos metodológicos a tener en cuenta. Agrupamientos, recursos, criterios de selección, temporalización de las actuaciones, recursos humanos si participan.
- Actividades a realizar. Enumerarlas y temporalizarlas, tened en cuenta festividades pedagógicas.
- Evaluación de la propuesta. Evaluar lo que hemos conseguido con nuestros alumnos y nuestra propia labor docente. Describir los instrumentos a utilizar y sacar conclusiones.
domingo, 15 de noviembre de 2015
LEGISLACION
La esencia del opositor
El quehacer educativo debe fundamentarse en aspectos legales para hacerse eficiente y eficaz. En consecuencia de lo anterior, se hace necesario que la legislación educativa sea lo más cercana, a su conocimiento y entendimiento de cada uno de los sujetos del proceso educativo. Este primer «Renuévate» precisamente pretende mostrar la jerarquía legislativa, la recopilación de la norma su vigencia o derogación… El recurso que aquí se ofrece precisamente pretende aclarar las normas vigentes en nuestro actual sistema educativo extremeño, iiciando con la normativa básica, del Ministerio de Educación, y la establecida por la Comunidad Autónoma.
¿Que debemos saber?
Es cierto que aunque no es lo mismo la jerarquía legislativa que se establece junto con el grado de responsabilidad de quienes realizan la norma, con respecto a los niveles de concreción curricular que estudiamos en la carrera, pero innegablemente no podemos dejar de establecer una relación directa con la disposición en importancia de la norma y el recorrido (que es el mismo) de ese currículo de cada especialidad. Veamos por tanto que la normativa vigente sigue la misma estructura en importancia que el recorrido legislativo que lleva el currículo en sus niveles de concreción.
La jerarquía de la norma
Por tanto podemos ver de manera gráfica como se establece la jerarquía de la normativa vigente en nuestro Sistema Educativo para la Educación Primaria.
Para encontrar los recursos necesarios para actualizar tú legislación en el actual concurso de oposición a maestros deberás visitar las siguientes páginas:
Pagina del Ministerio de Educación. Primaria
La nueva página LOMCE del MInisterio de Educ.
La legislación de nuestra comunidad en Educarex
También puedes ver de manera actualizada la legislación vigente en la página de tu sindicato.
Documento imprescindible
Como sabrás la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre no es una nueva ley de educación en sentido estricto sino que es una ley que modifica, sin derogar, a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Así desde su entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre nuestro sistema educativo se encuentra regulado por dos leyes orgánicas: LOE + LOMCE.
Es importante ver como una ley modifica a otra, y si los artículos que regulan la Educación Primaria se ven afectados. Para ello te puede ayudar el texto consolidado de la LOE y su última modificación del 10 de diciembre de 2013. Imprescindible echar un vistazo y descargarlo de la página del DOE.
Para estar al día: http://edulex.net/?listadoentidades&entidad=9
jueves, 12 de noviembre de 2015
QUE OBJETIVOS HAY QUE INCLUIR EN LA PROGRAMACION DIDACTICA.
Vamos a aclarar algunas dudas que se plantean en la elaboración de la programación didáctica.
En primer lugar realizaremos una definición de que son los objetivos y por qué son importantes, esta definición la copiamos del RD 126, artículo 2 definiciones, apartado b.
Como sabemos en dicho RD se establecen los objetivos para la etapa, que serán la referencia de lo que los alumnos tienen que conseguir al final de la etapa de Primaria, a través del trabajo de las diferentes áreas.
De todos esos objetivos, señalaremos aquel/aquellos que tiene más relación con nuestra área.
En nuestra Comunidad Autónoma no aparecen objetivos por áreas, por lo tanto, ya no tendremos más objetivos explícitos en la programación, ya que no se concretan para los cursos, ni lo haremos en las Unidades Didácticas.
En las UUDD ya no partiremos como hasta ahora de los objetivos, sino que el referente son ahora los criterios de evaluación, esto supone una nueva técnica de programación, HACIA ATRÁS, que veremos en próximas publicaciones.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
Elementos de la programación didáctica. (Introducción)
La convocatoria de oposiciones es como siempre nuestro punto de partida. Para organizar la imformación vamos a utilizar una infografía elaborada en easel.li, una herramienta interesante para elaborar estos atractivos esquemas visuales.
martes, 29 de septiembre de 2015
GUIA DEL OPOSITOR.
En las oposiciones no hay ninguna
fórmula mágica que te asegure tener éxito, son los pequeños detalles o hábitos
que adquieras los que marcarán la diferencia y hará que te acerquen más a la
meta que los demás.
Este año, otra vez y ya van tres, me he embarcado en esta larga aventura de preparar oposiciones. Aquí os dejo una breve guía que deberéis recordar de vez en cuando.
Este año, otra vez y ya van tres, me he embarcado en esta larga aventura de preparar oposiciones. Aquí os dejo una breve guía que deberéis recordar de vez en cuando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)