martes, 29 de septiembre de 2015

GUIA DEL OPOSITOR.


En las oposiciones no hay ninguna fórmula mágica que te asegure tener éxito, son los pequeños detalles o hábitos que adquieras los que marcarán la diferencia y hará que te acerquen más a la meta que los demás.
Este año, otra vez y ya van tres, me he embarcado en esta larga aventura de preparar oposiciones. Aquí os dejo una breve guía que deberéis recordar de vez en cuando.


Ir cumpliendo objetivos:
Lo principal es no ver la oposición como el trayecto completo, sino mirarlo en etapas donde en la línea de meta se encuentra la ansiada plaza. Es decir, si tengo que sacarme algún requisito con anterioridad, como puede ser una titulación de idiomas, será mejor ir superando las etapas de menor tamaño e ir a más.

Mantener el ritmo constante:
Otro punto importante consiste en no sobre saturarse si no hay previsión de plazas a las que quieres optar. En este mundo de la oposición debes saber ser paciente y esperar tu momento en el que te debes de exigir el 100%, mientras tanto puedes actualizar el temario, exponer, mejorar la programación, para ir cogiendo tablas o seguir en un estado “semi-latente” en el que sigues preparándote pero a un menor ritmo. Cuidado con este momento, porque es cuando más débil se encuentra uno y la retirada se ve más cerca…

Una buena planificación:
Una vez llegado ese punto en el que la oposición empieza a gestarse es cuando hay que tener un buen “planing”. Da igual si pierdes una tarde en realizarlo ya que a la larga te evitarás esos momentos en los que te preguntas: “¿¿Y hoy qué me miro??”. En él deberán aparecer los temas que debes de estudiar hasta un mes o dos meses antes del examen, porque en esa etapa final deberás de intentar repasar lo máximo posible y tendrás que elaborar un nuevo “planing”, si haces una buena planificación ahorrarás tiempo en el futuro. 

Los grupos de estudio:
Un apartado muy importante sobre el que muchas veces vas a tener que apoyarte para salir de los problemas que aparezcan, son los grupos de estudio. Ya sea que te falta algún tema, que te surja alguna duda o simplemente que tu cabeza esté bloqueada y no seas capaz de seguir, un buen grupo de estudio te va a hacer mucho más fuerte a las adversidades que se te presenten. Ya sé que la oposición por ende es una competición pero al menos para comenzar te va a ayudar mucho, y me atrevo a decir que mantendrás ese grupo hasta más allá de la oposición en sí. El grupo te va a aportar más ventajas que inconvenientes.

Los apoyos:
La verdad que la oposición no solo supone un compromiso por tu parte, si no que va a exigir un esfuerzo a tu familia, amigos y sobre todo a tu pareja. Deben de ser conscientes de que no vas a poder estar disponible todo el tiempo que te demanden pero si realmente te apoyan también se convertirán en otro buen punto de apoyo del que ayudarse.

Como conclusión, no quiero decir que estos pequeños consejos sean algo universal, ya que a cada uno va a funcionar de una manera distinta, hay gente que prefieren estudiar por la noche y otros por el día, hay otros que prefieren en su casa y otros en la biblioteca, por lo que cada uno puede que tengan su propia receta. Estos consejos son solo un compendio de cosas que me han sido efectivas a mí y a otros muchos opositores que he ido conociendo en mi andadura

No hay comentarios:

Publicar un comentario