Educación ofertará 306 plazas de oposiciones de maestro en 2016 / Expansión / Gutiérrez Morán ha subrayado que se espera poder ofertar más plazas para "poder cumplir las expectativas de los opositores".
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez Morán, que ha
presidido la Mesa Técnica de Educación con los sindicatos con
representación de la enseñanza, se ha comprometido a sacar a
concurso-oposición del cuerpo de Maestros el cien por cien de la tasa de
reposición, teniendo en cuenta el número de docentes jubilados este
2015.
"Establecemos sacar un mínimo de 300 plazas para las
oposiciones al cuerpo de Maestros en las oposiciones de 2016", ha
afirmado la titular de Educación y Empleo.
Gutiérrez Morán ha
subrayado que desde su departamento se espera poder ofertar más plazas
para "poder cumplir las expectativas de los opositores".
La
oferta inicial de la Consejería de Educación y Empleo, en cuanto al
número de plazas, responde al criterio de los maestros jubilados este
2015 en la región que, en este momento, son 306. Una cifra que puede
aumentar hasta final de año.
Se tendrán en cuenta también otros
criterios para establecer la oferta más adecuada, como aquellas personas
que hayan pedido un traslado fuera de la región causando vacante, o las
jubilaciones que se produzcan en otras categorías diferentes al cuerpo
de Maestros.
De este modo, la Consejería y los sindicatos se
reunirán de nuevo próximamente para consensuar el número de plazas
definitivas que saldrán a concurso-oposición en 2016. Esto se hará, ha
especificado Gutiérrez Morán, teniendo en cuenta también las
limitaciones de la Ley de Presupuestos.
"A finales de diciembre
se sabrán definitivamente el número de plazas, las especialidades y el
mes en el que van a convocar", ha dicho la titular de Educación y Empleo
de la Junta de Extremadura.
Será así para que "no se cree
incertidumbre por parte de los interinos", ha añadido la consejera,
quien también ha dicho que "todas las especialidades que se han
convocado hasta ahora van a salir". Además, ha adelantado que se está
estudiando la posibilidad de convocar la especialidad de Francés, "que
no se había convocado anteriormente".
APORTACIONES AL NUEVO
DECRETO DE LA LOMCE La consejera de Educación y Empleo ha informado
también de que su departamento está recibiendo ya las aportaciones de la
comunidad educativa para elaborar el nuevo decreto de currículum de la
LOMCE de cara al próximo curso.
Tendrá aportaciones de las
asociaciones de madres y padres de alumnos (FREAPA y CONCAPA), de los
centros educativos, así como de la Facultad de Educación y de la de
Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.
Hasta el 30
de noviembre se recogerán las aportaciones. "Después, se va a
establecer un borrador para que el curso que viene podamos aplicar un
decreto más flexible, siempre dentro de las limitaciones de la normativa
nacional", ha puntualizado la consejera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario