Enumero una serie de aspectos que tenemos que considerar, pero que admiten variaciones, voy a esplicar cada paso con un ejemplo de caso de fomento a la lectura.
- MARCO TEORICO. Haremos referencia a la importancia de desarrollar el hábito lector por su carácter instrumental en el aprendizaje, como elemento transversal, por los valores que desprende y la importancia de trabajarla desde todas las asignaturas de Primaria. (aquí podéis utilizar los temas referidos ya estudiados)
- MARCO LEGAL. Citaremos el marco legal general y la normativa específica del caso si la hay. En este caso concreto de fomento de la lectura, algunas comunidades tienen normativa reguladora de los planes lectores.
- ANALISIS DEL CONTEXTO. Describir la escuela donde se ubica, las características significativas, los recursos disponibles en el colegio o en la localidad. Es importante relacionar las deficiencias del nivel socio-económico para confirmar y demostrar que desde la escuela se fomenta el hábito lector con el préstamo de libros, utilización de la biblioteca del centro, creación y recopilación de cuentos, utilización de los recursos de la comunidad, en este caso la casa de la Cultura o la biblioteca municipal...todo esto puede ser de gran utilidad.
- PROPUESTA DE RESOLUCION.
- Objetivos a conseguir.
- Contenidos que trabajaremos.
- Aspectos metodológicos a tener en cuenta. Agrupamientos, recursos, criterios de selección, temporalización de las actuaciones, recursos humanos si participan.
- Actividades a realizar. Enumerarlas y temporalizarlas, tened en cuenta festividades pedagógicas.
- Evaluación de la propuesta. Evaluar lo que hemos conseguido con nuestros alumnos y nuestra propia labor docente. Describir los instrumentos a utilizar y sacar conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario